Horacio Rodríguez Larreta aseguró que no habrá ruptura en Juntos por el Cambio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aseguró la unión de la coalición opositora Juntos por el Cambio. “Puede haber alguna diferencia pero no se va a poner en riesgo por un minuto la unidad. Juntos vamos a ganar la elección y terminar con el kirchnerismo, siempre trabajo para eso, para la unidad”, sostuvo en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Rivadavia.

Además sostuvo que “el mecanismo para dirimir las diferencias es las PASO”, y volvió a enfatizar en el concepto de unidad para “sacar adelante a la Argentina”. Y agregó que “no voy a resignar nunca mi vocación de sumar para gobernar la Argentina y para eso se necesita una fuerza política sólida y amplia”.

“Para que salgan las leyes [haciendo hincapié en materia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico] necesitamos consenso y apoyo político y eso se consigue sumando. Hay que coincidir con esa necesidad, con lo que tenemos no alcanza, no se puede perder tiempo”, aseguró el alcalde porteño.

Se postergaron hasta después de las PASO las negociaciones entre Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti

En el peronismo disidente dieron por caída la posibilidad de un acuerdo ahora y confirmaron que la semana que viene se lanza la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba. Rodríguez Larreta mantiene la esperanza de sumarlo en algún momento a la coalición opositora

Horacio Rodríguez Larreta y Juan SchiarettiHoracio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti

No habrá alianza entre Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti. No hasta después de las PASO, al menos. Esa es la conclusión a la que llegaron, por separado, tanto los impulsores del acuerdo del lado de la coalición opositora como del sector del gobernador de Córdoba. La mejor demostración de que las negociaciones se enfriaron es que el mandatario provincial confirmó que lanzará el martes o miércoles próximo su candidatura presidencial al frente de su propio espacio, Hacemos Unidos. Aun así, Horacio Rodríguez Larreta dijo esta mañana: Nunca doy una discusión por cerrada”.

A 5 días de una definición clave: del juego de la gallina, al “amigo invisible” y otro domingo de superacción electoral

El miércoles vence el plazo para la inscripción de alianzas. Se trata de una decisión clave que puede reordenar el tablero electoral. El acto de Massa, la resistencia de Scioli y el freno al ingreso de Schiaretti a Juntos por el Cambio

Cristina Kirchner en el centro. De un lado gobernadores y del otro, Sergio Massa y Wado De Pedro (foto Franco Fafasuli)Cristina Kirchner en el centro. De un lado gobernadores y del otro, Sergio Massa y Wado De Pedro (foto Franco Fafasuli)

Apenas 5 días faltan para la fecha límite de la inscripción de alianzas. En 15 días vencerá el plazo para el cierre de listas (el evento más traumático de la política). Quedan 10 domingos hasta las PASO, 20 semanas para las elecciones generales y 5 meses para que se agote la vida institucional del gobierno que parió Cristina Kirchner con un tuit que entronizó a Alberto Fernández como presidente.

Elecciones 2023: el Gobierno oficializó los montos que cobrarán las autoridades de mesa

La cifra será mayor para aquellas personas que realicen las capacitaciones correspondientes, algo que esperan que colabore con “la mejora del desenvolvimiento de los comicios”

El Ministerio del Interior fijó los montos que recibirán por viáticos las autoridades de mesa (EFE)El Ministerio del Interior fijó los montos que recibirán por viáticos las autoridades de mesa (EFE)

De cara a las elecciones de este año, el Gobierno nacional oficializó los montos que cobrarán, en concepto de viáticos, las autoridades de mesa que participen en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los comicios generales y el balotaje, en el caso de que se llegue a esa instancia.

Juntos por el Cambio definirá su interna en Mendoza y el peronismo espera triunfos en San Luis y Tucumán

Tres comicios claves que comenzarán a darle color al tablero político argentino. Alfredo Cornejo buscará imponerse en unas PASO donde JxC llega dividido. Juan Manzur buscará ratificar su poder pese a que la Corte Suprema inhabilitó su candidatura. En territorio puntano se enfrentan los hermanos Rodríguez Saá

El próximo domingo se llevará a cabo elecciones en tres provinciasEl próximo domingo se llevará a cabo elecciones en tres provincias

El próximo domingo 11 de junio en Mendoza, San Luis y Tucumán se llevarán a cabo elecciones clave que comenzarán a darle color al tablero político de la Argentina por los próximos cuatro años. En territorio mendocino, Juntos Por el Cambio definirá su interna en unas PASO en las que se medirá Alfredo Cornejo. En las otras dos provincias se esperan victorias del peronismo, aunque cada una tendrá su particularidad: Juan Manzur buscará ratificar su poder en los comicios tucumanos y empezar a tener proyección nacional luego que la Corte Suprema bajara su candidatura; por su parte, en San Luis los hermanos Rodríguez Saá vuelven a estar enfrentados. También habrá elecciones en Corrientes, aunque solo se renovarán legisladores y autoridades municipales

Alberto Fernández esquiva la presión para que no haya PASO y se prepara para ir a Tucumán ante un probable triunfo del PJ

El Presidente visitará el lunes el distrito peronista que celebra elecciones este domingo, donde Jaldo es el favorito. Los gobernadores se plantaron a favor de una lista única y le pidieron una audiencia para que Scioli baje su precandidatura

Alberto Fernández durante su anterior visita a Tucumán, donde estuvo con el gobernador, Juan Manzur, y el candidato a sucederlo, Osvaldo JaldoAlberto Fernández durante su anterior visita a Tucumán, donde estuvo con el gobernador, Juan Manzur, y el candidato a sucederlo, Osvaldo Jaldo

Alberto Fernández decidió no contestar, por ahora, a los gobernadores del PJ, que esta semana se ubicaron en la vereda opuesta de su estrategia electoral para las PASO y le pidieron una audiencia para exigirle que ceda. Sin embargo, el Presidente evalúa recibirlos la semana que viene y podría dar un mensaje el próximo lunes, cuando tiene previsto viajar a Tucumán después de las elecciones donde el peronismo que encabezan el gobernador, Juan Manzur, y su vice, Osvaldo Jaldo, aparece como favorito a pesar del conflicto con la Corte Suprema.

Javier Milei visitará Entre Ríos para lanzar la candidatura a gobernador de Sebastián Etchevehere

El líder de La Libertad Avanza estará este fin de semana en Paraná, donde además se reunirá con empresarios y encabezará una caminata por la peatonal principal

El líder libertario comienza a definir a sus candidatos (Franco Fafasuli)El líder libertario comienza a definir a sus candidatos (Franco Fafasuli)

En medio de las definiciones de listas en distintas partes del país, este fin de semana el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, viajará a Entre Ríos para anunciar oficialmente al productor agropecuario Sebastián Etchevehere como el precandidato de su espacio a gobernador en esa provincia.

La Cámpora cierra el armado electoral: la instalación de “Wado” De Pedro, las presiones a Kicillof y el acuerdo con Massa

Hay negociaciones contrarreloj en manos de Máximo Kirchner. La ofensiva contra Daniel Scioli y Alberto Fernández. Los actos simultáneos

Sergio Massa y Máximo Kirchner en ChinaSergio Massa y Máximo Kirchner en China

“Estamos en bolas”, exageró un dirigente de los más importantes de La Cámpora en los últimos días frente a su tropa, ansiosa frente al silencio de Cristina Kirchner y las ofertas electorales en danza.

Piden a los candidatos que prioricen las políticas educativas en sus plataformas electorales

Promover la lectura y escritura desde el jardín de infantes, avanzar con la extensión de la jornada escolar, articular la secundaria y el mundo del trabajo son algunas medidas sugeridas por la Academia Nacional de Educación para el programa de gobierno de quien gane las elecciones

Varias propuestas de la Academia Nacional de Educación reclaman el cumplimiento de la ley, como la expansión de la jornada extendida en todas las escuelas primarias.Varias propuestas de la Academia Nacional de Educación reclaman el cumplimiento de la ley, como la expansión de la jornada extendida en todas las escuelas primarias.

¿Puede la educación definir el resultado de las elecciones 2023? Desde la Academia Nacional de Educación emitieron una declaración que les pide a los partidos políticos y candidatos que prioricen la cuestión educativa en sus plataformas y detallen las políticas públicas que se comprometen a aplicar si resultan electos.

Espert será precandidato a presidente en las PASO de JxC: hoy habrá una foto formal con los jefes partidarios

Este viernes se realizará una conferencia de prensa a modo de bienvenida. El economista libertario ratificó su voluntad de ir a elecciones primarias contra Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y un postulante radical

El economista será precandidato a presidente en las PASO de Juntos por el Cambio (Gustavo Gavotti)El economista será precandidato a presidente en las PASO de Juntos por el Cambio (Gustavo Gavotti)

José Luis Espert logró definir primero su flamante pertenencia a la coalición opositora Juntos por el Cambio y horas después de esa novedad confirmó cuál será su rol: el actual legislador nacional ratificó que se presentará en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de esa fuerza como precandidato a presidente.

Fuente Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *